Silencio en el yoga

Lo sencillo, Lo complejo

“Al cesar los pensamientos, se revela la naturaleza interior”

Ramiro Calle

 

La sociedad occidental en la que nos hemos desarrollado, es una sociedad repleta

de ruido, como forma de ocupar nuestro tiempo, nuestra mente. Pero diríamos

más, es una forma de ocuparnos para no entrar en lo más sagrado y a la vez

complejo: ENTRAR EN CONTACTO CON EL YO.

¿Por qué y si lo que encuentro es doloroso? ¿Y si no se que hacer cuando mire

dentro con todo lo que puedo encontrar? ¿Quién me asegura que lo que encontraré

será “bueno para mi”? ¿ Y si no soporto el silencio?

Estas y muchas otras preguntas son las que nos podemos hacer ante el reto que

supone entrar en contacto con el silencio. Un silencio que al comienzo será más

bien un silencio externo, pero que nos facilitará el girar la mirada a la verdad de lo

que nos sucede en nuestro interior.

Cuando este silencio externo se consigue, son varias las cosas que pueden suceder:

Puede que consigas calmarte y encontrar una relajación y bienestar con el que no

habías contactado en tu vida. Puede también que lo que encuentres es una mente

desordenada, los pensamientos vienen una y otra vez, no hay descanso. Picores en

el cuerpo, malestar físico, dolores que no habías notado… Y tantas cosas que puede

que el estar en silencio te suponga en vez de algo agradable, algo molesto e incluso

pienses que esto del yoga o la meditación no es para ti debido a este encuentro con

el ruido interior.

Porque cuando nos paramos en las diferentes posturas o asanas, cuando

meditamos o practicamos ejercicios de pranayama (respiración) nos paramos en el

silencio exterior. Volvemos la mirada a nuestro interior y somos más conscientes

de todo el ruido interior.

Lo que debes de tener en cuenta entonces, es que lo que estas sintiendo, y viendo

en tu mente y en tu cuerpo es lo que todo el tiempo tienes, seas consciente o no.

Vives preso/a de esas fluctuaciones, dolores, malestares, y si, repercuten de forma

negativa en tu vida. La conciencia no incrementa el malestar, esa es una ilusión que

crea nuestro Ego y nuestra mente para que dejemos la tarea que hemos

comenzado y así seguir tal y como esta.

Porque una de las cosas que más “nos gusta”, por decirlo de alguna forma, es seguir

igual, aunque nos duela, aunque no estemos bien, pero al menos es conocido,

sabemos como movernos, que hacer, que pasará.

Por eso te pido que te mantengas, porque cuando estas consciente en lo que te

cuesta, cuando mantienes una practica de yoga y meditación constante

encontrarás grandes beneficios, el principal: El encuentro contigo mism@, más allá

de lo que has conocido hasta ahora. El tesoro es inmenso, no te pierdas la

oportunidad de encontrarlo y vivenciar en tu vida todo lo que este encuentro

puede suponer.

Dejar un comentario