Escalera del Yoga

Patanjali escribió uno de los textos más importante sobre yoga. Su obra quedo plasmada en sus Yogas Sutras. Es importante para el practicante de yoga conocer los 8 pasos del yoga (Ashtanga Yoga) descritos en dicho texto. Estos son:

 

  1. YAMA: Principios éticos
    • Ahimsa (No violencia)
    • Asteya (No robar ni aprovecharse de nadie
    • Brahmacarya (No ser gobernad@ por la sexualidad, sin negarla)
    • Aparigraha (No codicia, no tener lo que no se necesita y no estar dominado por las posesiones).

     

  2. NIYAMA: Actitud hacia uno mismo
    • Shauca (Pureza, limpieza y orden, internos (pensamientos) y externos (higiene)).
    • Santosa (Satisfacción y contentamiento con lo que tenemos
    • Tapas (Autodisciplina, entusiasmo por la vida y capacidad resolutiva. Valor para enfrentar problemas, no quedarse en la “comodidad” de las situaciones agradables )
    • Svadhyaya (Autoconocimiento y autoobservación, estudio diario de un@ mism@. Reflexión, recogimiento)
    • Isvar- Pranidhan (Entrega, desprendimiento. Todo sea desde la esencia más pura que tod@s tenemos en nuestro interior y las prácticas sean ofrecidas a la divinidad)

     

  3. ASANA: Posturas físicas
    Son posturas que se realizan con el cuerpo y que nos ayudan a purificar, sanar, flexibilizar y fortalecer, entre otros beneficios. Son posturas que generan estabilidad física, mental, emocional y espiritual.
  4.  

  5. PRANAYAMA: Control de la energía vital a través de técnicas de respiración.
    Este término se refiere a las técnicas respiratorias o de respiración, siempre presentes en las prácticas de yoga.
    En este paso se insta al practicante a controlar su respiración, como forma de controlar su mente, su cuerpo y como herramienta de energetización.
    Se dice que la respiración es la mejor y más fácil herramienta de la que dispone el ser humano para armonizar su cuerpo y su mente. Ya que la respiración es el hilo conductor de la práctica de yoga y de la vida.
    La respiración consta de cuatro partes que practicamos en nuestras clases:

    • Inhalación
    • Rechaka: Exhalación
    • Antarana Kumbhaka: Retención de la inhalación.
    • Bahya Kumbhaka: Retención de la exhalación.
  6.  

  7. PRATYAHARA: Retirar los sentidos del exterior y llevarlos hacia dentro.
    Se refiere a controlar nuestros sentidos. Ser capaces de centrarnos en nosotr@s, obviando lo que estemos escuchando, sintiendo, oliendo, mirando… Dejar el exterior y volvernos hacia nosotr@s mism@s.Pratyahara da acceso directo a los siguientes pasos de esta escalera del yoga. Pues al replegarnos sobre nosotr@s mism@s, desencadenamos la concentración. Esta nos lleva a la meditación y es ese estado meditativo lo que nos aproximará a lo que se llama Samadhi o encuentro con la esencia más pura, con la verdad que nos habita.
  8.  

  9. DHARANA: Concentración en diferentes puntos o Ekagratas
    Es la capacidad de dirigir la mente a un punto, ser tú mism@ quien dirige tu mente. Convirtiendo a la mente en nuestro aliada. Todo en nosotr@s es necesario por alguna razón. No se trata pues de dejar de pensar, sino más bien de elegir qué se piensa, en qué momento y hacerlo con un sentido de resolución y avance en nuestras vidas.
    El yoga nos invita a centrarnos en el presente, en el aquí y en el ahora. En lo que tenemos, somos, sentimos, vivimos… Y con ese centrarse, encontrar nuestro equilibrio, nuestra armonía. Nuestro estado meditativo, que nos aproxime más a nuestra verdad.
    La concentración es pues un paso ineludible para alcanzar el estado meditativo.
  10.  

  11. DHYANA: Meditación
    Cuando hemos pasado por los pasos anteriores y logramos concentrarnos profundamente, entramos en un estado meditativo-contemplativo.
    Todo se detiene y se da a la vez en nosotr@s y a nuestro alrededor.
  12.  

  13. SAMADHI: Iluminación, encuentro con la verdad que hay en tiSamadhi o la absorción total, es la capacidad de ser uno con el verdadero yo y se funden en el objeto de concentración.

escalera-yoga